La Generalitat de Cataluña ha presentado una nueva actualización de los datos sobre el déficit fiscal, en medio del debate sobre el apoyo de los independentistas catalanes a una posible investidura de Pedro Sánchez. Este déficit fiscal se refiere a la diferencia entre lo que la autonomía aporta al Estado y lo que recibe a cambio. En concreto, la Generalitat ha informado que el déficit fiscal en 2021 se elevó a 21.982 millones de euros, equivalente al 9,6% del Producto Interno Bruto (PIB) de Cataluña. Además, afirma que en 2020 este déficit alcanzó los 20.772 millones, es decir, el 9,8 % del PIB catalán. Con una deuda pendiente de más de 32.000 millones en los próximos cuatro años, la Generalitat vuelve a poner sobre la mesa el tema de la histórica discriminación económica.
A pesar del foco político en torno a la amnistía, el Departamento de Economía de la Generalitat ha presentado los resultados de la balanza fiscal de Cataluña para los años 2020 y 2021. Sin embargo, nuevamente han tenido que calcular estos datos a partir de estimaciones propias, ya que argumentan que desde 2016 el Gobierno central no proporciona todos los datos necesarios para realizar este cálculo. El Ministerio de Hacienda tomó la decisión de no facilitar estos datos en ese momento para evitar tensiones políticas entre las comunidades autónomas.
Los datos presentados se basan únicamente en el método del flujo monetario, que mide el impacto económico real generado por la actividad del Estado en un territorio. Según el Gobierno catalán, este método es más representativo que el método de carga-beneficio, utilizado en el pasado por académicos como Ángel de la Fuente para diseñar las cuentas públicas territorializadas.
El déficit fiscal estimado para 2020 y 2021 se debe a que Cataluña aportó el 19,3% y el 19,2% de los ingresos del Estado, respectivamente, pero recibió solo el 13,7% y el 13,6% del gasto total. La subdirectora general de Financiación y Sostenibilidad Financiera, Montserrat Bassols, ha señalado que estos datos se ven influidos, especialmente en 2020, por el impacto de la pandemia de COVID-19, que redujo los ingresos de las administraciones en esos años "extraordinarios".
La consellera de Economía de la Generalitat, Natàlia Mas, ha denunciado que el Estado ejerce un "ahogo sostenido, injusto y deliberado" sobre Cataluña y ha calificado de "escandalosas" las cifras del déficit fiscal. Mas ha afirmado que estos casi 22.000 millones de déficit fiscal son el resultado de un modelo de financiación "injusto y obsoleto", del incumplimiento reiterado de la inversión del Estado en Cataluña y de otras deslealtades fiscales por parte del Estado. También ha criticado que el Estado ya no publica los datos sobre la ejecución de las inversiones en Cataluña.
Además, la consellera ha destacado que estos casi 22.000 millones de déficit fiscal son equivalentes al presupuesto anual combinado de los departamentos de Salud, Educación y Derechos Sociales, y representan casi la mitad del presupuesto anual de la Generalitat. En términos per cápita, el déficit fiscal equivale a 2.831 euros menos por habitante. En la serie histórica desde 1986, el promedio del déficit fiscal es del 8,1%, y el dato de 2021 representa el mayor en términos absolutos, aunque 2020 y 2021 son el tercer y cuarto mayor déficit fiscal en relación al PIB.
(El Periódico, 19-09-2023)