El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha expresado su opinión de que la política fiscal para el año 2024 debería adoptar una postura "bastante restrictiva" en toda la zona del euro. En su perspectiva, a medida que los precios de la energía disminuyen, los gobiernos deben reducir las medidas de apoyo fiscal.
Hernández de Cos hizo estas declaraciones durante su participación en la 15ª reunión anual del International Forum of Sovereign Wealth Funds (IFSWF), organizada por Cofides. No obstante, también sugirió que en caso de que una nueva crisis energética exigiera medidas fiscales adicionales, estas deberían ser "más selectivas". Además, consideró que las autoridades deben llevar a cabo reformas estructurales para fortalecer el lado de la oferta de la economía.
El gobernador enfatizó la importancia de estas reformas para evitar presiones adicionales sobre los precios, que podrían requerir una respuesta más enérgica de la política monetaria. Hernández de Cos declaró: "Si mantenemos las tasas de interés en estos niveles durante un período suficiente, existe una buena posibilidad de que podamos alcanzar nuestro objetivo de inflación del 2% en un plazo razonable".
Esta opinión coincide con la mayoría de los analistas y los mercados financieros, que esperan una disminución rápida de la inflación a lo largo de este año y el próximo. Sin embargo, Hernández de Cos advirtió que estas afirmaciones se basan en la información actual y que el nivel de incertidumbre sobre la evolución futura de la economía sigue siendo alto y está sujeto a riesgos geopolíticos cuyo curso es difícil de prever.
En este contexto, el gobernador aseguró que las decisiones futuras se tomarán para garantizar que las tasas de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE) se establezcan en niveles lo suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario. Subrayó que este enfoque es especialmente importante para evitar tanto una restricción insuficiente que impediría alcanzar el objetivo de inflación, como una restricción excesiva que dañaría innecesariamente la actividad económica y el empleo.
(El País, 26-09-2023)