El Banco de España confirma el probable final de las subidas de tipos del BCE

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha ratificado hoy miércoles que las subidas de tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) podrían haber llegado a su fin, como ya indicó la entidad monetaria la semana pasada. Hernández de Cos mencionó: "El análisis de la información disponible en este momento sugiere que el nivel actual de tasas de interés, si se mantiene durante un período lo suficientemente largo, sería coherente, en términos generales, con alcanzar nuestro objetivo de inflación del 2% a medio plazo, que sería alrededor de dos años". La autoridad monetaria aprobó la semana pasada un nuevo aumento del 0,25% en las tasas, llevando la tasa principal al 4,5% (el nivel más alto desde mayo de 2001), mientras que la facilidad de depósito (la tasa más relevante en el contexto actual) alcanza un máximo histórico del 4%.

El gobernador, quien es miembro del consejo de gobierno del BCE, también destacó que esta es "la visión actual mayoritaria de analistas y mercados financieros". Estas declaraciones las hizo a través de un nuevo blog creado por el Banco de España para acercar su trabajo a la sociedad. Hernández de Cos es considerado uno de los consejeros del banco central más preocupados por el impacto de las subidas de tasas en la economía (conocidos como "palomas" en la jerga del sector), en contraposición a aquellos partidarios de una política monetaria más estricta para combatir la inflación ("halcones").

En contraste, el mensaje de Hernández de Cos dejó menos margen para futuras subidas de tasas que el comunicado de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, la semana pasada: "¿Está la puerta abierta o cerrada (a nuevas subidas)? Hay una hermosa obra de teatro de (Octave) Mirbeau en la que se dice que una puerta solo puede estar cerrada o abierta, pero eso es teatro". La alta funcionaria francesa enfatizó que su organismo considera suficiente el nivel al que ha elevado las tasas, pero dependiendo de su análisis sobre la situación actual. En otras palabras, si ese análisis cambia, el costo del dinero podría cambiar también. "No estamos diciendo que estemos ahora en el punto más alto (de la subida de tasas)", agregó.

El líder del Banco de España, en cambio, destacó cuatro razones que lo llevan a concluir que el nivel actual de tasas es suficiente. En primer lugar, argumentó que el endurecimiento de la política monetaria está afectando "fuertemente" a las condiciones de crédito, más que en el pasado y con una "parte significativa" del impacto aún por venir (cada aumento de tasas tarda entre 18 y 24 meses en mostrar todos sus efectos).

En segundo lugar, señaló que el crecimiento económico en la eurozona se estancó en la primera mitad del año, una debilidad que se ha extendido al tercer trimestre y a todos los sectores económicos, aunque el empleo ha permanecido "sólido". Además, destacó que el BCE ha reducido "significativamente" sus proyecciones de crecimiento económico, estimando ahora un PIB en la zona euro a finales de 2025 un 1% inferior al cálculo realizado en junio.

(El Periódico, 21-09-2023)

26/09/2023|