Hacienda prevé ampliar la deducción por coche y comida a los autónomos

La Agencia Tributaria está finalizando el informe de conclusiones sobre la reforma fiscal dirigida a los autónomos, que incluirá más deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Las asociaciones de autónomos han solicitado la posibilidad de deducir gastos como comidas o locomoción, al igual que pueden hacer las empresas. A continuación, se detallan los puntos en los que ya existe consenso y las propuestas que la Administración está considerando.

Los aspectos acordados hasta ahora incluyen la eliminación de la obligación de emitir facturas con IVA y, por tanto, la declaración trimestral y anual del impuesto para los autónomos. Esta exención se aplicará a aquellos autónomos cuyos ingresos anuales sean inferiores a 85,000 euros, a pesar de que la directiva europea 2020/285 permita a los países miembros aumentar este umbral a 100,000 euros. Además, se permitirá a los autónomos deducir ciertos gastos con IVA a través de deducciones en el IRPF para reflejar sus ingresos netos reales.

Sin embargo, existen otras propuestas sobre la mesa que la Agencia Tributaria debe considerar para lograr una reforma fiscal que reduzca la brecha entre autónomos y empresas. Una de estas propuestas es permitir mayores deducciones en el IRPF para los autónomos. Actualmente, existe una diferencia fiscal entre los trabajadores por cuenta propia y las empresas, ya que los autónomos no pueden deducir gastos como comidas realizadas fuera de su domicilio, a diferencia de las empresas. Lo mismo ocurre con los gastos de locomoción, donde los autónomos que utilizan sus vehículos para trabajar no pueden deducir los costos de combustible simplemente porque su vehículo no está rotulado.

Además, se ha propuesto eliminar el sistema de módulos, con una transición de al menos cinco años para permitir que los autónomos de mayor edad se adapten al cambio. Dado que la exención del IVA se aplicará a aquellos que facturen menos de 85,000 euros, se argumenta que el sistema de módulos ya no tiene sentido. Actualmente, este sistema se aplica a todos los autónomos con ingresos anuales de hasta 125,000 euros, lo cual se considera problemático para aquellos que no alcanzan estos niveles de facturación.

Por último, se ha planteado la eliminación del régimen de Recargo de Equivalencia, que se aplica a pequeños comerciantes que no están obligados a declarar el IVA trimestralmente pero, a cambio, deben pagar un IVA más alto en las facturas a sus proveedores. Con la exención del IVA para aquellos que facturen menos de 85,000 euros, este régimen perdería su relevancia, y se aboga por simplificar la administración permitiendo deducciones dentro del IVA y reduciendo costos de gestión para los autónomos.

La Agencia Tributaria tiene previsto completar su informe en octubre, y las asociaciones, sindicatos y la patronal continuarán trabajando en la reforma fiscal para aliviar las cargas administrativas y fiscales de los autónomos. En España, existen más de 3.3 millones de autónomos, y se busca lograr una coherencia fiscal entre aquellos con ingresos más elevados y aquellos con situaciones más complejas y menores ingresos. Se considera necesario reducir la fiscalidad real de los autónomos, que actualmente supera el 35%, mientras que la fiscalidad real del Impuesto de Sociedades está por debajo del 17%.

(El Economista, 19-09-2023)

26/09/2023|