La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Fundación Telefónica, la consultora KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia anunciaron hoy la creación de la iniciativa "Nodo Talento" con el propósito de capacitar a los profesionales del futuro, reducir la brecha entre los perfiles existentes y los requeridos por las organizaciones, y fomentar la competitividad del entramado empresarial.
Este proyecto surge con las iniciativas "Event in a Box" y "Analítica del Talento", y se incorporará en España al proyecto europeo "Reskilling for Employment". Su objetivo es unir más acciones y esfuerzos de manera coordinada y completa entre diferentes empresas y organismos para lograr un impacto real en la sociedad.
El acuerdo entre estas empresas tiene como finalidad mejorar la empleabilidad de los profesionales y la gestión del talento en España en el contexto actual, donde muchas compañías se enfrentan a dificultades para encontrar los perfiles adecuados para sus operaciones, a pesar del alto desempleo, especialmente entre grupos como los jóvenes.
En España, casi una de cada tres personas menores de 25 años está desempleada. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 27,94% en el segundo trimestre de este año. Esto refleja las dificultades continuas que enfrentan los jóvenes para ingresar al mercado laboral y su vulnerabilidad frente a posibles desafíos macroeconómicos.
En concreto, "Nodo Talento" se compromete a mejorar el acceso al empleo de personas desempleadas o en riesgo de exclusión a través de la formación y el desarrollo de nuevas habilidades, fomentar el aprendizaje y despertar nuevas vocaciones, y analizar la brecha actual y futura entre la oferta y la demanda laboral, proponiendo recomendaciones y acciones para corregirla.
Esta alianza empresarial establece una presidencia anual que será rotatoria, y en su primer año estará a cargo de Juanjo Cano, presidente de KPMG en España. Este acuerdo se logró durante una reunión en la que participaron Carolina Castillo, directora de Marketing y Operaciones de Microsoft; Rafael Hernández, director general de Universia; José Alberto González-Ruiz, secretario general de CEOE; Ángel Sáenz de Cenzano, director general de LinkedIn España y Portugal; y Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica.
Juanjo Cano comentó que "nuestra responsabilidad como sociedad debe centrarse en la gestión competitiva del talento para impulsar un sistema educativo justo, equitativo y diverso que apoye el desarrollo de competencias y aptitudes que el mercado laboral necesita. En concreto, 'Nodo Talento' aborda desde diferentes perspectivas e iniciativas los aspectos fundamentales del desafío compartido para reducir la brecha en el talento".
"Nodo Talento" incluye desde su inicio "Event in a Box", liderado por Microsoft, un proyecto que, a través de la colaboración público-privada, tiene como objetivo orientar a personas en busca de empleo que no tienen estudios específicos en tecnología pero cuentan con conocimientos básicos de inglés. A través de acciones de sensibilización, se busca ayudar a estas personas a encontrar su vocación en el mundo digital, con el objetivo de llegar a mil personas cada año.
Por su parte, "Analítica del Talento" se basa en un estudio anual a nivel sectorial o funcional que contribuye a comprender las diferencias entre la oferta y la demanda de talento actual y futuro. Su objetivo principal es analizar la brecha de talento existente en perfiles específicos y proponer soluciones, recomendaciones y acciones para garantizar que España cuente con profesionales con la preparación, conocimientos y habilidades que el tejido empresarial necesita para enfrentar los desafíos del futuro. En esta primera fase de "Nodo Talento", el estudio se centra en identificar las posiciones más demandadas en el ámbito de la sostenibilidad (ESG por sus siglas en inglés), teniendo en cuenta las necesidades de las empresas y los profesionales especializados en este campo.
Además, "Nodo Talento" se sumará en España al proyecto europeo "Reskilling for Employment" (R4E), una iniciativa impulsada por la European Round Table for Industry (ERT) que tiene como objetivo mejorar la competitividad del talento español. Esto implica ajustar las necesidades de capacitación que requiere el tejido productivo, ofreciendo a los desempleados y a las personas en riesgo de desempleo la oportunidad de reciclarse en profesiones con alta demanda y promoviendo un crecimiento económico sostenible e inclusivo.
(Cinco Días, 20-09-2023)