En España, los datos más recientes de Infojobs sobre teletrabajo muestran que el 22% de las personas empleadas en el país trabajan de forma remota, ya sea completamente a distancia o en un formato híbrido. Esta cifra, que ha sido registrada periódicamente desde febrero de 2021, refleja una tendencia a la estabilización. En el primer registro de teletrabajo de InfoJobs, durante uno de los momentos más críticos de la pandemia, el 31% de las personas trabajaban de forma remota. Esta cifra disminuyó al 26% en febrero de 2022 y en febrero de 2023 retrocedió aún más, llegando al 22% de la población empleada.
Según la Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares del INE, el teletrabajo es especialmente relevante en los grupos de edad de 25 a 44 años, donde el 16% de las personas empleadas trabajan de forma remota. Si desglosamos por sectores, la categoría con más vacantes que ofrecen la opción de teletrabajo en InfoJobs es la de Comercial y Ventas, que también es la que tiene el mayor número total de vacantes. Sin embargo, el porcentaje de vacantes que ofrecen teletrabajo en este sector está muy por encima del promedio, con un 34% en comparación con el 18% general, y esta tendencia está en aumento.
Las siguientes categorías con más vacantes de teletrabajo en InfoJobs son Informática y Telecomunicaciones y Atención al Cliente. En el campo de Informática y Telecomunicaciones, los puestos más relevantes en términos de vacantes con teletrabajo son Analista IT, con 13,665 vacantes; Desarrollador Backend, con 9,807; e Ingeniero Frontend, con 9,802. En cuanto a la proporción de vacantes que ofrecen teletrabajo dentro de cada puesto, el puesto más destacado es el de Desarrollador Backend, donde el 90% de las vacantes ofrecen esta opción, ya sea de forma total o parcial. Le siguen Analista IT, con un 86%, e Ingeniero Full Stack, con un 83%.
Las previsiones actualizadas de plataformas como FlexJobs, Indeed o PayScale permiten identificar una lista de empleos mejor remunerados que ofrecen la posibilidad de teletrabajar y que seguirán siendo valorados en 2024. En esta lista se incluyen perfiles comunes entre los más demandados para trabajar de forma remota, como Científicos de Datos, cuyas compensaciones anuales brutas pueden oscilar entre 89,000 y 197,000 euros, así como Ingenieros en la Nube (entre 88,000 y 168,000 euros), Estadísticos (entre 69,000 y 169,000 euros), Diseñadores Web (hasta 116,000 euros), Ingenieros de Software (hasta 160,000 euros), Directores Médicos (hasta 157,000 euros), Gerentes de Ciberseguridad (hasta 134,000 euros), Diseñadores de Experiencia de Usuario (hasta 123,000 euros), Ingenieros DevOps (142,000 euros), Especialistas en Atención al Cliente (entre 25,000 y 60,000 euros) e Ingenieros de Aprendizaje Automático, con una compensación de hasta 170,000 euros.
En esta lista de perfiles altamente valorados para el teletrabajo, destaca el Arquitecto de Redes, que puede alcanzar una compensación anual bruta de hasta 233,000 euros en modalidad de teletrabajo y muestra un crecimiento del 5%. También se encuentra el Gerente de Seguridad de la Información, encargado de administrar y coordinar todas las áreas de seguridad informática dentro de una organización. En modalidad de teletrabajo, este perfil puede obtener una compensación que oscila entre 107,000 y 224,000 euros al año.
Asimismo, perfiles como el Director de Recursos Humanos (hasta 180,000 euros en teletrabajo) y el Coordinador de Reclutamiento (entre 72,000 y 109,000 euros), Especialista en Incorporación (entre 59,000 y 70,000 euros) o Reclutador Técnico (entre 75,000 y 95,000 euros) son ejemplos de roles relacionados con las nuevas necesidades de profesionales dedicados a la gestión de recursos humanos.
No debemos pasar por alto el perfil de Director de Marketing (entre 87,000 y 170,000 euros), que se suma a esta lista junto con Gerentes de Desarrollo de Negocio, encargados de impulsar la expansión empresarial dentro de una organización y cuya compensación bruta anual oscila entre 68,000 y 149,000 euros. Otros perfiles destacados incluyen Gerentes de Ensayos Clínicos (entre 65,000 y 131,000 euros), Desarrolladores Front-End (entre 43,000 y 102,000 euros), Gerentes de Producto (hasta 118,000 euros), Directores de Relaciones Públicas (hasta 135,000 euros), Ingenieros de Investigación (hasta 118,000 euros) y Gerentes de Soporte Técnico, responsables de la asistencia técnica de TI y la resolución de problemas técnicos, con una compensación de hasta 118,000 euros.
También existe una perspectiva a largo plazo para los Gerentes de Proyectos en modalidad de teletrabajo, con salarios brutos anuales de hasta 139,000 euros. Estos profesionales se dedican a organizar y supervisar proyectos dentro de una organización, desde su concepción hasta su finalización.
Otro perfil altamente valorado para el teletrabajo es el de Asistente Virtual, que puede recibir compensaciones que oscilan entre 60,000 y 125,000 euros en esta modalidad. Los Asistentes Virtuales brindan apoyo administrativo, técnico o creativo a los clientes de forma remota, y sus responsabilidades pueden variar según las necesidades del cliente, incluyendo la programación de citas, la gestión de correos electrónicos y cuentas de redes sociales, la realización de investigaciones y la administración de bases de datos.
(Expansión, 21-09-2023)