Los ricos tienen tres meses para reclamar a Hacienda por los ingresos indebidos del nuevo impuesto

Los asesores fiscales sugieren a los 12,000 altos contribuyentes que han realizado el primer pago del impuesto de solidaridad sobre las grandes fortunas que presenten, en las próximas semanas, una solicitud de corrección y reembolso por pagos indebidos. Esto se hace con la expectativa de que se cumplan los plazos establecidos y que el Tribunal Constitucional emita un fallo sobre los recursos presentados por varias autonomías contra este impuesto antes de que finalice el año, como se informó en este periódico la semana pasada.

La estrategia recomendada implica cumplir con los pagos en tiempo y forma, para luego "solicitar la corrección de la declaración de impuestos y la devolución de pagos indebidos, aprovechando así cualquier posible fallo a favor del contribuyente", explicó ayer Luis del Amo, secretario técnico del REAF del Consejo General de Economistas, durante un evento organizado por los asesores fiscales para analizar la carga tributaria sobre el patrimonio en España.

La decisión de cuándo presentar la solicitud de corrección es "crucial". Hacerlo demasiado pronto puede exponer al contribuyente al riesgo de que se agote el proceso administrativo antes de tiempo, lo que podría llevar a recurrir a la vía judicial y enfrentar costos adicionales. Por otro lado, "si se espera demasiado, el Tribunal Constitucional podría emitir un fallo que no permita la corrección de declaraciones que no se hubieran solicitado previamente", agregó Del Amo, dejando a los contribuyentes en una situación desfavorable sin oportunidad de recibir reembolsos.

Existen casos anteriores que sugieren que esto podría ser así, como sucedió con las liquidaciones provisionales o definitivas del impuesto de plusvalía municipal o con la responsabilidad patrimonial del Estado durante la crisis del Covid-19. "Recomendamos estar atentos, ya que tenemos experiencia con el impuesto de plusvalía municipal", concluyó el presidente del consejo, Valentín Pich.

El Tribunal Constitucional busca resolver el debate sobre la legalidad de este impuesto antes de que termine el año, y se espera que el Pleno del tribunal lo discuta "antes de las festividades navideñas", según fuentes informadas. Por lo tanto, los asesores fiscales sugieren que este es el momento adecuado para que los contribuyentes que han realizado pagos presenten las correcciones correspondientes.

Los expertos del REAF han examinado minuciosamente el nuevo impuesto a partir de los datos de recaudación publicados por Hacienda y lo han comparado con el impuesto sobre el patrimonio. En este sentido, han destacado las "disparidades" que surgen entre contribuyentes con la misma riqueza según su lugar de residencia.

Por ejemplo, los contribuyentes con un patrimonio de cuatro millones de euros pagarían solo 5,100 euros en 2023 en concepto de impuesto a las grandes fortunas en Madrid y Andalucía, las únicas regiones con descuentos del 100% en el impuesto sobre el patrimonio durante 2023. Mientras tanto, en otras regiones pagarían entre 27,000 y 60,000 euros por el impuesto al patrimonio. Estas diferencias se incrementan a medida que aumenta la riqueza neta, según señalan los asesores del REAF.

(Cinco Días, 26-09-2023)

26/09/2023|