El ICO canalizará 40.000 millones de la nueva ayuda europea apoyado en la banca

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) gestionará la mitad de los préstamos provenientes de la Unión Europea a través de cinco grandes fondos destinados a la inversión empresarial en áreas clave como la transición verde, el emprendimiento, la vivienda social, la tecnología y el sector audiovisual. España está preparando la infraestructura necesaria para comenzar a canalizar los 84.000 millones de euros en créditos con condiciones favorables que la Unión Europea está a punto de proporcionar como parte del programa Next Generation.

De acuerdo con fuentes oficiales, cerca del 50% de esta suma será administrada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que distribuirá estos fondos a través de cinco grandes vehículos de financiamiento dirigidos a empresas que operan en sectores relacionados con la transición medioambiental, la inversión productiva, el emprendimiento, el sector audiovisual, la vivienda social y la tecnología. En total, el ICO asumirá 39.500 millones de euros, los cuales serán canalizados con el respaldo de la banca, aprovechando su extensa red de oficinas y su experiencia en la evaluación del riesgo crediticio de las empresas solicitantes.

De los cinco grandes programas de financiación mediante los cuales el ICO distribuirá los préstamos favorables de la Unión Europea, uno de los más destacados se enfoca en inversiones relacionadas con la transición energética, con una asignación de 22.000 millones de euros. Esta dotación permitirá financiar inversiones sostenibles en empresas de diversos sectores y tamaños, así como en organismos públicos y hogares, incluyendo iniciativas para reducir el consumo energético, promover fuentes de energía limpia, descarbonizar la industria y fomentar el transporte sostenible.

Por ejemplo, las pequeñas y medianas empresas podrán aprovechar esta línea de financiamiento para renovar sus flotas de vehículos, sustituyendo modelos contaminantes por vehículos eléctricos o mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones y oficinas. El segundo paquete de créditos administrado por el ICO se centrará en apoyar inversiones productivas de empresas de todos los sectores y ubicaciones geográficas, con especial atención a las pymes y autónomos. Este programa contará con 7.000 millones de euros, de los cuales 1.000 millones se reservarán para el sector turístico.

Un tercer programa de préstamos, con un presupuesto de 4.000 millones de euros, se dirigirá a la construcción de viviendas sociales en alquiler y a la rehabilitación de inmuebles con fines de eficiencia energética, con el objetivo de aumentar el parque de viviendas sociales disponibles. La cuarta línea de financiamiento, dotada con otros 4.000 millones de euros, alimentará el Fond-ICO Next Tech, que busca impulsar proyectos digitales innovadores de alto impacto y promover la inversión en empresas en crecimiento.

Este vehículo será impulsado a través de Axis, la gestora de capital riesgo participada al 100% por el ICO, y respaldada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Financiará iniciativas relacionadas con campos como la computación cuántica, el procesamiento masivo de datos, la biometría e identificación digital, la robótica, la nanotecnología, la impresión en 3D, la realidad virtual, blockchain, el Internet de las cosas y el almacenamiento digital en la nube.

Por último, el quinto programa de créditos de la Unión Europea que será gestionado por el ICO estará enfocado en impulsar un hub audiovisual en España, con una dotación de 1.500 millones de euros. Este fondo respaldará la actividad de productoras y la creación de películas, cortometrajes, documentales, videojuegos, publicidad, animación y series.

El Gobierno ha diseñado este esquema para gestionar los 84.000 millones de euros en créditos favorables que se esperan obtener como parte del programa Next Generation, con el ICO desempeñando un papel central en la distribución de estos fondos debido a su experiencia en la gestión de grandes volúmenes de fondos y su colaboración con la banca española. Se espera que estos préstamos comiencen a movilizarse este mismo año y se beneficien de la familiaridad que las empresas tienen con el ICO a raíz de las líneas de apoyo implementadas durante la pandemia.

(Expansión, 02-10-2023)

02/10/2023|