¿Es legal trabajar 12 horas al día?

José Luis Yzuel, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España (Cehe), mencionó durante un evento de Cepyme que en la hostelería se ha acostumbrado a trabajar en jornadas medias, de 12 horas al día, y que esto no necesariamente es perjudicial, ya que durante la temporada alta es necesario aprovechar estas largas jornadas laborales. ¿Qué veracidad tienen estas afirmaciones?

En España, el Estatuto de los Trabajadores establece una duración máxima de 40 horas semanales de trabajo efectivo en promedio a lo largo del año. Cualquier tiempo que exceda esta jornada legal máxima se considera como horas extraordinarias, las cuales también tienen sus propias regulaciones. No obstante, esta restricción legal no impide que las empresas puedan distribuir irregularmente las horas de trabajo a lo largo del año para adaptarse a las demandas cambiantes de su negocio.

Por lo general, en el caso de una distribución irregular de la jornada, el límite de horas de trabajo diario es de nueve horas, a menos que un convenio colectivo o un acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores establezca otro reparto del tiempo de trabajo diario. Sin embargo, siempre se debe respetar un período de descanso de al menos 12 horas entre jornadas laborales.

Es importante destacar que existen sectores, como el de la hostelería, que cuentan con regulaciones específicas en materia de jornada debido a las particularidades de su actividad. En el caso de la hostelería, a través de un acuerdo de negociación colectiva, se puede ampliar la duración de la jornada laboral y reducir los descansos para poder atender a las necesidades estacionales. Por ejemplo, en hostelería, es posible acordar una reducción del período de descanso diario entre jornadas de 12 a 10 horas para adaptarse a estas demandas estacionales.

Es importante tener en cuenta que estas limitaciones se aplican a la jornada de un empleado en una única empresa y no se aplican en casos de pluriempleo, es decir, cuando una persona trabaja para dos o más empresas dentro del mismo régimen de Seguridad Social. En estos casos, cada empleador debe asegurarse de que el trabajador no supere la jornada máxima de trabajo acordada con él, pero no hay una regulación específica para limitar la jornada global en el caso de pluriempleo.

En Grecia, se ha establecido una limitación de 13 horas de trabajo al día y 78 horas a la semana cuando una persona tiene un segundo empleo complementario en situación de pluriempleo. Esta medida difiere de la regulación española y podría considerarse una limitación adicional en comparación con el régimen actual de pluriempleo en España.

El incumplimiento de los límites legales o acordados en cuanto a la jornada laboral se considera una infracción grave en las relaciones laborales y puede dar lugar a sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo, que pueden oscilar entre 751 y 7.500 euros por empresa infractora, no por cada trabajador afectado.

(Cinco Días, 02-10-2023)

02/10/2023|