La actualización del Plan de Recuperación presentado por el Gobierno ante la Unión Europea (UE) abarca más allá de la cuestión de los peajes en las autopistas. El Ejecutivo de Pedro Sánchez plantea una línea de acción más amplia, aunque sin establecer plazos ni detalles, en lo que respecta a futuros cambios en los impuestos.
Específicamente, se apunta a la "revisión" de las deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), lo que podría llevar a la reducción o incluso eliminación de aproximadamente seis de estos beneficios fiscales actualmente en vigor. Los documentos elaborados por los expertos fiscales que asesoran al Gobierno ofrecen pistas sobre los aspectos que podrían ser objeto de esta "revisión" o "actualización", que incluyen la deducción conjunta en el IRPF, las deducciones relacionadas con alquileres y donativos, así como los beneficios sociales (discapacidad, maternidad-paternidad, entre otros).
También se analizan las reducciones aplicables a los rendimientos del trabajo y las aportaciones a planes de pensiones individuales, aunque estos últimos ya experimentaron recortes en 2021 y 2022. El compromiso del Gobierno con la UE de revisar las deducciones en el IRPF se ha mantenido desde hace tiempo. En la primera versión del Plan de Recuperación enviada a Bruselas en 2021, el Gobierno afirmó que se realizaría una "revisión exhaustiva de los beneficios fiscales existentes" para evaluar si cumplen sus objetivos y si su costo en términos de pérdida de ingresos fiscales es justificable.
Este enfoque se ha mantenido en la versión más reciente del Plan de Recuperación y se basa en la evaluación realizada en 2020 por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que identificó alrededor de 8,300 millones de euros en deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta que podrían ser objeto de revisión.
Además, el Gobierno cuenta con el informe del comité de expertos del Ministerio de Hacienda, cuyo Libro Blanco de recomendaciones para una nueva reforma fiscal se hizo público a principios del año pasado. Existen similitudes significativas entre las propuestas de este comité y las señaladas previamente por la AIReF.
En ambos casos, se ha destacado la reducción por tributación conjunta en el IRPF como una deducción en el punto de mira, dado su costo significativo y su impacto en la participación de las mujeres en el mercado laboral. No se descarta que el Gobierno considere algún tipo de revisión en relación con esta deducción.
(El Economista, 02-10-2023)