El sector del automóvil continúa siendo un pilar estratégico en España, tanto a nivel comercial como industrial. Sin embargo, la transición tecnológica hacia el coche eléctrico y los desafíos asociados, como el envejecimiento del parque automovilístico (con una media de más de 14 años), estuvieron a punto de empañar un cierre de 2024 que, pese a todo, ha sido positivo. Alcanzar el millón de unidades vendidas es un logro significativo, algo que no sucedía desde 2019, cuando se matricularon 1.258.260 vehículos.
En 2024 se comercializaron 1.016.885 coches, lo que supone un incremento del 7,1% respecto a 2023 (949.362 unidades), consolidando así la recuperación tras la crisis causada por la pandemia. Este crecimiento resulta destacable, especialmente considerando que en 2023 ya se había registrado un aumento del 16,7% en comparación con 2022. Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la evolución natural del mercado permitió superar el millón de unidades, destacando un mes de diciembre particularmente fuerte, con 15.853 coches matriculados por el canal de rent a car, lo que representa un aumento del 119,4% frente a noviembre. Diciembre fue, de hecho, el mejor mes del año, con 105.343 vehículos vendidos, superando incluso a junio, que hasta entonces había liderado con 103.361 unidades.
Otro factor que contribuyó al aumento en diciembre fue la DANA en Valencia, que generó unas 5.000 matriculaciones adicionales. No obstante, fuentes del sector apuntan que estas ventas corresponden mayoritariamente a compras adelantadas por usuarios que ya planeaban adquirir un coche en 2025.
La incertidumbre entre los consumidores acerca de qué tipo de vehículo elegir ―eléctrico, híbrido o de combustión― ha marcado el mercado en 2024, acentuada por la revisión de las normativas de emisiones prevista para 2025 (CAFE). Esto ha generado dudas a la hora de renovar el coche, frenando decisiones de compra.
En cuanto a los vehículos electrificados (eléctricos e híbridos), las matriculaciones cerraron 2024 con una caída del 3,9%, totalizando 133.699 unidades. El coche eléctrico puro sigue mostrando una adopción lenta, con una cuota de mercado del 5,6%. Aunque diciembre mostró cierta mejora, España sigue lejos de países como Noruega (96%), Francia (17%) o la media europea (13%). Las ventas de eléctricos crecieron un 11,2% interanual, alcanzando 57.381 unidades, de las cuales el 66% fueron adquiridas por particulares.
Por canales, las ventas a particulares subieron un 8,9% en 2024, con un notable aumento del 23,7% en diciembre. El canal de alquiladores también creció un 36,8% durante el año, mientras que las ventas a empresas retrocedieron un 5,1%.
En términos de combustible, el mercado español sigue favoreciendo los coches de combustión, aunque con un aumento de los modelos híbridos. Los vehículos de gasolina puros bajaron un 2,1%, mientras que los híbridos no enchufables crecieron un 29,5%. Por su parte, los diésel disminuyeron un 18,8%, y los híbridos enchufables también cayeron, con un descenso del 5,8%. En contraste, los coches de gas experimentaron un crecimiento del 27,3%.
Según Anfac, los modelos más vendidos por tipo en 2024 fueron: el Seat Ibiza (gasolina), el Audi Q3 (diésel), el Toyota CH-R (híbrido convencional), el BMW X1 (híbrido enchufable), el Dacia Sandero (gas) y el Tesla Model 3 (eléctrico puro).
(Cinco Días, 03-01-2025)