La caída del decreto ómnibus deja sin ayudas al coche eléctrico

La contundente derrota del Gobierno en el Congreso con el rechazo al decreto ómnibus ha dejado al coche eléctrico en una situación crítica: este tipo de vehículos se queda sin las ayudas para la compra contempladas en el programa Moves III y sin la deducción fiscal de hasta 3.000 euros en el IRPF. Ambas medidas, aprobadas inicialmente por el Ejecutivo en el último Consejo de Ministros del año, parecían asegurar el apoyo al vehículo eléctrico en 2025 tras semanas de incertidumbre. Sin embargo, con la caída del decreto, se confirma "el peor escenario posible", según han advertido en un comunicado conjunto la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la patronal de concesionarios (Faconauto).

"Sin incentivos para la compra, como se ha demostrado en otros países de la Unión Europea, las ventas de coches eléctricos se paralizan, lo que provoca un retraso en los objetivos de descarbonización tanto a nivel nacional como europeo", han señalado ambas organizaciones, haciendo alusión directa al caso de Alemania. En ese país, una decisión del Tribunal Constitucional anuló las ayudas para los vehículos eléctricos a finales de 2023, dejando este mercado sin subvenciones durante todo 2024. Como resultado, las ventas de coches eléctricos cayeron un 27,4% ese año, haciendo que Alemania perdiera su posición como principal mercado europeo de este tipo de vehículos frente al Reino Unido, a pesar de que este último tiene un mercado automovilístico más reducido, según datos de la ACEA, la patronal europea de fabricantes.

En España, la suspensión de estas ayudas llega en un momento crítico para la industria automovilística, que enfrenta este año un endurecimiento de los límites de emisiones de CO₂ por kilómetro para los coches nuevos. El objetivo pasa de 115,1 gramos a 93,6 gramos, y los fabricantes que no cumplan con esta media deberán pagar sanciones a la Unión Europea o asociarse con otras marcas que ya respeten los límites, como Tesla o Volvo.

"El sector automovilístico está comprometido con la reducción de emisiones y con la transición hacia la movilidad eléctrica. Pero, si en España, como segundo productor de automóviles de Europa, se detienen las ventas de vehículos eléctricos, las dificultades para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones aumentarán. Esto obligará a los fabricantes a pagar sanciones por el exceso de CO₂, lo que penalizará tanto la producción nacional como el empleo en nuestras fábricas. Además, si las ventas del mercado global se resienten, los concesionarios también enfrentarán un impacto significativo, con consecuencias laborales importantes", han advertido Anfac y Faconauto.

Por ello, ambas organizaciones han subrayado la urgencia de restablecer, al menos, la prórroga del programa Moves hasta el 30 de junio y la deducción del 15% en el IRPF, con un máximo de 3.000 euros, durante todo el año 2025. "Sin estas ayudas, avanzar en la electrificación del transporte y en la transformación de nuestra industria será una meta inalcanzable", han concluido las patronales.

(Cinco Días, 24-01-2025)

28/01/2025|